Un ciclista cartagenero cubre la distancia Cartagena-Venecia, sin parar

Cartagena Venecia APANDA 300x199 Un ciclista cartagenero cubre la distancia Cartagena Venecia, sin pararJuan Conesa, natural de El Albujón (Cartagena), completó el enorme desafío “Venecia-Cartagena Non-Stop” recorriendo en bicicleta casi 2.000 kilómetros en 108 horas.

Para conseguirlo, no paró en las primeras 11 horas, a partir de ahí se detenía cada 4 horas para recibir tratamientos del fisioterapeuta de su equipo y no durmió

Leer más

Las gaviotas de Audouin en las Salinas de San Pedro del Pinatar

Gaviotas Audouin Las gaviotas de Audouin en las Salinas de San Pedro del Pinatar

La gaviota de Audouin (Larus Audouinii), está de enhorabuena este año 2013. Se ha contabilizado un récord histórico de parejas en el Parque Regional Salinas de San Pedro. Contadas 502 parejas, es una gran noticia ya que está especie está considerada “vulnerable” y entre los años 2008 y 2010, solo se contabilizó una pareja. Se …

Leer más

Cronología del desastre de la Bahía de Portmán

portman 1 Cronología del desastre de la Bahía de Portmán

Sierra de Portman Mina a cielo abierto 300x225 Cronología del desastre de la Bahía de Portmán

1881: Se funda la compañía francesa Peñarroya.

1914-18: I Guerra Mundial. La Metalúrgica Peñarroya tiene el control minero de Portmán.

1945: Comienzan las explotaciones de minas a cielo abierto en la Sierra de Portmán, para abaratar costes.

1950: Peñarroya pide permisos a las Autoridades de Costas, para verter sus residuos al Mediterráneo. Le son denegados

Leer más

El Fartet, un pececillo en peligro que tiene su casa en la Región de Murcia

rio Chicamo Macisvenda El Fartet, un pececillo en peligro que tiene su casa en la Región de Murcia

Las Salinas del Rasall en Calblanque, las de San Pedro del Pinatar, el Río Chícamo (en la imagen) y los humedales próximos al Mar Menor; albergan al amenazado Fartet (Aphanius Iberus), pequeña joya del patrimonio de la fauna ibérica. Este pequeño pez no suele superar los 6 cm y es exclusivo de la Península Ibérica. Actualmente …

Leer más

Fenicios, griegos, romanos y focas en la Isla del Fraile de Águilas

fraile isla aguilas Fenicios, griegos, romanos y focas en la Isla del Fraile de Águilas

La Isla del Fraile debió estar unida a tierra firme en tiempos pretéritos. Un canal poco profundo de fondo arenoso, la separa de Punta Cambrón. La isla, va ganado en altura y verticalidad hacia su cara sureste. Los fondos marinos también ganan profundidad en esta cara más agreste, donde pueden llegar a alcanzar los 32 …

Leer más