Descubierto un panteón árabe en la Plaza de Santa Eulalia de Murcia

panteon islamico Santa Eulalia Murcia Descubierto un panteón árabe en la Plaza de Santa Eulalia de Murcia

Que buen ejemplo nos han dado los 15 integrantes de la Cooperativa Santa de Mérida. Se trata de una cooperativa que está construyendo un edificio en la Plaza de Santa Eulalia y en el transcurso de las obras han aparecido restos arqueológicos árabes.

No es extraño la aparición de restos de época islámica en esta zona, ya que la plaza se encuentra intramuros de la antigua medina islámica y a escasos metros de una de las puertas que daban acceso a dicha muralla musealizada en el Centro de Visitantes de la Muralla de Santa Eulalia.

Lo realmente importante es que los vestigios aparecidos corresponden a un panteón perteneciente a la aristocracia árabe. Estos enterramientos no son las comunes fosas, sino tumbas de ladrillo revestidas de un color ocre. Al estilo de las tumbas reales de la Iglesia de San Juan de Dios.

panteon arabe Plaza Santa Eulalia Murcia Descubierto un panteón árabe en la Plaza de Santa Eulalia de Murcia

Leer más

Ibn Arabi y el misterioso poema

Ibn Arabi Murcia Ibn Arabi y el misterioso poema

Ibn Arabi Murcia Ibn Arabi y el misterioso poemaIbn Arabi (Abenarabi para los cristianos) nació en Murcia y sería conocido como Sheij el Akbar: el Gran Maestro.

Arabí fue un místico del Islam, podríamos decir que era un “santo” para los musulmanes. Escritor de cientos de obras, su pensamiento es una síntesis entre corrientes filosóficas árabes de la Falsafa (la interpretación islámica del aristotelismo y el neoplatonismo) y el sufismo (misticismo árabe) con base en el Corán.

Leer más

¿Quién fue el inventor de las «tapas»?

Alfonso X El Sabio ¿Quién fue el inventor de las tapas?

Recientemente se ha homenajeado en el encuentro internacional de gastronomía MadridFusión, la figura del cocinero murciano Raimundo González Frutos. En una de las ponencias se dijo que Don Raimundo, inventó el “concepto” del tapeo a principio de los años 70. Desde aquí no vamos a poner en duda que, tan grande figura de la cocina …

Leer más

La Madinat Siyâsa de Cieza se desgasta

descubriendomurcia La Madinat Siyâsa de Cieza se desgasta

Se calcula que la ciudad de Siyâsa (Cieza) abarca una extensión de 12,5 hectáreas. Tras Murcia y Lorca, es la tercera ciudad islámica más importante de la Región. La ciudad fue levantada sobre la ladera del cerro del Castillo, entre la antigua fortaleza y el barranco. Las terrazas que alisaban el desnivel del terreno, eran …

Leer más

La maldición ibera del plomo del Cigarralejo

plomo cigarralejo mula La maldición ibera del plomo del Cigarralejo

«¿Habéis estado en el Museo de Arte Ibérico de Mula? ¿no? pues muy mal hecho. Allí hay una inscripción en línea espiral muy interesante.» Esta invitación nos la propone el escritor murciano Santiago Delgado a través de uno los protagonista de su novela La Dama del Mar Menor. En dicha novela también se nos cuenta la peculiaridad …

Leer más

Así fue como se destruyó la historia de Murcia

Matadero Viejo portada Murcia Así fue como se destruyó la historia de Murcia

Quiero hacerme eco de una cuestión ya tratada por el Doctor en Historia Juan González Castaño, en su libro: Breve Historia de la Región de Murcia. Si bien advierto que prácticamente todo lo escrito en este artículo, está bien documentado y mejor narrado en dicho libro.

La modernidad llegó a Murcia, y a España, en la década de los 60 con el aperturismo que permitió el régimen franquista. De este modo comenzó un desarrollo urbanístico que pretendía modernizar las ciudades.

Leer más

Escudo en la calle Corredera de Lorca

Bonito escudo el que ha colocado el Ayuntamiento de Lorca en la calle Corredera. La heráldica en piedra es idéntica al que aparece en la fachada de otro edificio situado en la calle de Selgas. Ya que desaparecieron los palacetes y casonas de antaño, no esta mal conservar los escudos familiares en los edificios que …

Leer más

El Emperador Carlos I visita Murcia y Cartagena

Carlos I Villaviciosa Asturias 194x300 El Emperador Carlos I visita Murcia y CartagenaNo todos los días visita tu ciudad el Emperador. Ante este acontecimiento, es comprensible que cuando Carlos I llegó a Murcia y Cartagena, los ayuntamientos de ambas ciudades hicieron un importante desembolso.

El Emperador desembarcó en el puerto de Cartagena el 30 de noviembre de 1541. Venía de la conquistada ciudad africana de Argel. Se encontró una Cartagena

Leer más