Jaime Alfonso «el Barbudo», bandolero y terrorista

Jaime Alfonso Jaime Alfonso el Barbudo, bandolero y terrorista

Jaime Alfonso «El Barbudo», fue un personaje legendario y uno de los bandoleros más conocidos y famosos de la España del siglo XIX. Nació en 1783 en la localidad alicantina de Crevillente y en sus primeros años se gana la vida como pastor y guardián de viñas. Cuando contaba con 23 años mató, en defensa propia, …

Leer más

¿De donde viene el nombre de El Palmar?…

Iglesia de El Palmar Murcia 300x225 ¿De donde viene el nombre de El Palmar?...Si nos paramos a pensar de donde proviene el nombre de El Palmar, seguramente busquemos su origen en “palma” o “palmera”.

Entonces podemos acordarnos de localidades vecinas de la Región de Murcia como son Orihuela o Elche, que tienen grandes zonas plantadas de palmeras: sus famosos “palmerales”. Es cierto que en El Palmar y su entorno, hay zonas con grandes palmeras y la lógica puede llevarnos a esta conclusión. Pero no.

Leer más

Los porches del Palacio del Almudí en Murcia

Palacio Almudi Murcia Los porches del Palacio del Almudí en Murcia

Fue a mediados del siglo XVIII cuando, aprovechando la apertura de una plaza en el Plano de San Francisco, el Ayuntamiento, tuvo la idea de edificar dos porches frente al Palacio del Almudí. Estos porches servirían de refugio a los vendedores de grano, que ofrecían allí su género. La obra fue encargada al arquitecto Jaime Bort. …

Leer más

Los comercios árabes del edificio Moneo

edificio Moneo Murcia 225x300 Los comercios árabes del edificio MoneoFuera de la muralla que rodeaba la ciudad árabe de Murcia, creció un barrio conocido como Arrabal de la Arrixaca. Estaba dividido en dos zonas: la zona norte y la oeste.

La zona norte estaba reservada para las residencias de los ciudadanos más pudientes, que contaban con bonitos jardines y albercas. Sobre estos palacetes destacaba el Alcázar Seguir, la residencia de verano o segunda residencia de los reyes murcianos. La zona de poniente, era un vecindario más popular

Leer más

Musulmanes contra Visigodos en los campos de Sangonera

Castillo de Orihuela Ruinas Musulmanes contra Visigodos en los campos de Sangonera

Como sabemos, los musulmanes vencieron a los visigodos en la batalla del río Guadalete en el año 711. De este modo, se terminaba el dominio godo en la Península y comenzó la era Al-Andalus. Pero lo cierto es que antes de Guadalete, hubo otra batalla entre musulmanes y godos que indicaría el declive de estos. …

Leer más

Emilio Pérez Piñero, el arquitecto de Calasparra admirado por Dalí y la NASA

Emilio Pérez Piñero (1935-1972) es uno de esos murcianos universales poco conocido en su tierra. Aunque nacido en Valencia, creció y desarrolló toda su obra en Calasparra.

De pequeño se fabricaba sus propios juguetes, cosa que le ayudó a desarrollar una imaginación imprescindible para articular sus proyectos. Este arquitecto se ganó la admiración de Dalí, realizó estructuras que nadie pudo continuar y fueron requeridos sus servicios por la NASA y la Armada norteamericana.

Leer más

Aparecen unas pinturas en la iglesia de San Mateo de Lorca

Las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en la iglesia de San Mateo de Lorca, han deparado una sorpresa. Los daños que causaron el terremoto han puesto al descubierto una pintura mural en la nave lateral izquierda. Se trata de una paloma que simboliza el Espíritu Santo. En estos momentos continúan las catas …

Leer más