Obras cerca de la Torre Vieja de Alguazas

Torre Vieja de los Moros Obispos Alguazas Murcia Obras cerca de la Torre Vieja de Alguazas

Las obras de un restaurante en una parcela cercana a la Torre Vieja o Torre de los Moros en Alguazas, puede llevar al alcalde y a la promotora de la obra a la cárcel. La Torre Vieja está considerada BIC y es una fortaleza medieval de mitad del siglo XIV. Estas obras no contaban con los …

Leer más

Coronación de la Virgen de la Fuensanta

Virgen Fuensanta Murcia coronacion Puente de los Peligros 1927 300x185 Coronación de la Virgen de la FuensantaEl domingo 24 de abril de 1927 se celebró la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, como Patrona de Murcia en el Puente de los Peligros.

La Virgen llevaba un manto de terciopelo grana bordado en oro, regalo de su  antigua camarera María Codorniú de la Cierva.

Leer más

Conocer mejor el patrimonio barroco murciano

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Murcia ha editado 2 nuevos folletos y una revista para dar a conocer mejor el patrimonio barroco de la ciudad. Tanto los folletos como la revista están en español y en inglés.

Plaza Belluga Murcia Conocer mejor el patrimonio barroco murciano

Leer más

Cierra el Museo de la Catedral de Murcia

Torre Catedral Murcia 225x300 Cierra el Museo de la Catedral de MurciaEl cabildo catedralicio de la Catedral de Murcia ha decidido que, el próximo jueves día 15 de marzo, el Museo de la Catedral cerrará sus puertas. El motivo no es otro que el incumplimiento del acuerdo con la Consejería de Cultura: una subvención anual de 250 mil euros que cubrían los gastos de mantenimiento del Museo.

Desde el Obispado se ha apuntado que, el pasado año la Comunidad Autónoma no pagó los 250 mil euros y tuvieron que hacer serios esfuerzos económicos, para hacer frente a las nóminas de personal. El Museo ha aguantado hasta que ha podido.

Leer más

¿Qué aspecto tenían los murcianos del siglo XVII?

Palacio Almudi siglo XVII Murcia 300x194 ¿Qué aspecto tenían los murcianos del siglo XVII?Si queremos saber que aspecto tenían los murcianos del siglo XVII, tenemos que indagar en las descripciones que nos ofrecen las cartas de maestría, los exámenes de oficios y los padrones de milicias. Ya que son las únicas fuentes de documentación sobre este aspecto en la época.

Leer más

La restauración del Cristo del Refugio, en un libro

Cofradia refugio casino murcia La restauración del Cristo del Refugio, en un libro

Dentro de las celebraciones por el 70 aniversario de la creación de la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio, se ha presentado un libro que narra como se efectuó la restauración del titular. Las autoras del libro son las restauradoras María del Loreto López Martínez y Paloma Jiménez García, que en 1994 recibieron el encargo …

Leer más

Las huellas de Salzillo en una de sus obras

Santa Cruz Las huellas de Salzillo en una de sus obras

En la ermita de Santa Cruz (pasado Llano de Brujas), había un conjunto escultórico realizado en barro cocido que lo formaban un Crucificado, la Virgen y San Juan. Estas piezas estaban atribuidas al maestro Francisco Salzillo. Durante la Guerra Civil, la esculturas fueron quemadas y sus cenizas tiradas al río. Un vecino del pueblo, Serafín …

Leer más

Plaza de Santa Catalina, la plaza mayor de Murcia

Plaza Santa Catalina Murcia 300x225 Plaza de Santa Catalina, la plaza mayor de MurciaHubo un tiempo en que la plaza de Santa Catalina, estaba considerada como la plaza principal de la ciudad. En este lugar se reunían los jueces del agua, se celebraban los autos de fe y allí se encontraba el legendario reloj que daba el toque de queda.

Este reloj condicionaba la vida y el trabajo de los habitantes de Murcia, tanto para los que salían a trabajar fuera de la muralla, a la huerta; como para los que trabajaban dentro, que solían ser

Leer más

Las primeras mujeres cofrades de la Procesión del Silencio en Murcia

Cofradia refugio casino murcia Las primeras mujeres cofrades de la Procesión del Silencio en Murcia

La Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio (que sale a las calles desde San Lorenzo, en la famosa procesión del Silencio) ha impuesto la túnica a 27 nuevos cofrades. Por primera vez en la historia, 10 de estos nuevos cofrades son mujeres; que formaran parte de la Cofradía con los mismos derechos y obligaciones que …

Leer más