¿Cómo se convirtió la Virgen de la Fuensanta en Patrona de Murcia?

Virgen de la Fuensanta Murcia 181x300 ¿Cómo se convirtió la Virgen de la Fuensanta en Patrona de Murcia?Durante el siglo XVII, la Virgen de la Fuensanta no era una de las advocaciones con mayor devoción para los murcianos.

Como lo demuestra el hecho de que no fue sacada en procesión en 1648, cuando se llevaron hasta la Catedral las imágenes de: la Virgen de la Arrixaca, San Roque, San Sebastián y la Virgen de los Remedios; con la finalidad de atraer las lluvias hacia la huerta murciana.

La Patrona del Reino, y por tanto de la ciudad de Murcia, era la Virgen de la Arrixaca. Que contaba desde siempre con el cariño popular, era sacada continuamente en

Leer más

Obras de Párraga por la Calle Mayor del El Palmar

mosaico Parraga El Palmar Murcia 166x300 Obras de Párraga por la Calle Mayor del El PalmarPor el año 1986, había que ponerle nombre a un colegio público en El Palmar.

Se decidió entonces homenajear de esta manera, al pintor murciano José María Párraga. Párraga aceptó con entusiasmo la idea y a partir de ese momento colaboró con el centro en todas aquellas actividades que se le propusieron.

El Colegio, cuenta con varias obras originales del artista. Tal vez las más llamativas sean los 4 murales que se encuentran en la puerta de entrada del Colegio.

Leer más

Agresión contra la Inmaculada de la Plaza de Risueño en Cartagena

La escultura en piedra de la Virgen de la Inmaculada que preside la Plaza de Risueño (en pleno casco antiguo) en Cartagena, ha sido víctima de un acto vandálico. Por fortuna, el rostro ha sido encontrado y se encuentra en poder de técnicos del Taller Municipal de Restauración. Que son los encargados de acometer su …

Leer más

Las murallas inexpugnables de Cartagena

Comenciolo Cartagena Murallas Las murallas inexpugnables de Cartagena

A principios del siglo VII d.C. los Bizantinos resisten los ataques de la escuadra visigoda en la última plaza fuerte que les queda: Cartagena (descubre más curiosidades de la ciudad portuaria pinchando este enlace). Por este tiempo, la ciudad portuaria es un bastión amurallado con una notable actividad mercantil. El recinto amurallado es más pequeño, en …

Leer más

El misterioso robo de la Cruz de Caravaca (Parte IV y fin)

Caravaca de la Cruz Murcia El misterioso robo de la Cruz de Caravaca (Parte IV y fin)

Vamos a finalizar lo que ya venimos contando desde hace algún tiempo, el robo de la Vera Cruz de Caravaca. Historias aparte, lo cierto y verdad es que la reliquia no apareció. Y desde Caravaca y la Diócesis (con su titular a la cabeza, Miguel de los Santos Díaz y Gomara), empezaron las súplicas ante …

Leer más

Las salinas de la Playa de Nares en Mazarrón

Playa Nares Salina Mazarron Murcia 225x300 Las salinas de la Playa de Nares en MazarrónEn el Puerto de Mazarrón existe una antigua tradición salinera, que cristalizó en el siglo XX en una gran explotación industrial.

Anteriormente, sabemos que se trabajaba por pequeños propietarios; además de que, las características geológicas y topográficas apropiadas de la zona, nos permiten suponer su probable explotación en época romana.

La sal marina se obtiene por precipitación de sales tras la evaporación del agua del mar. Para ello, se deja evaporar el agua en estanques de poco fondo,

Leer más

La Torre del Espolón de Lorca, no tiene almenas

La Torre del Espolón en Lorca va recobrando su silueta, pero sin las almenas. Los terremotos del 11 de mayo las tiraron por tierra y a la hora de la reconstrucción total de la torre, se plantea no volver a colocarlas. Según el arquitecto de las obras, Francisco Jurado, en la documentación y fotografías consultadas …

Leer más

Cúpula del Santuario de La Fuensanta en un plato

Santuario de la Fuensanta Murcia plato Cúpula del Santuario de La Fuensanta en un plato

Santuario de la Fuensanta Murcia plato 300x300 Cúpula del Santuario de La Fuensanta en un platoLa cúpula del Santuario de la Fuensanta, está decorada por los frescos que el pintor Pedro Flores realizó en 1950. Esta pintura circular representa a la Fuensanta en una de sus romerías.

El pintor nos muestra una romería especial, ya que en ella se dan cita personajes ilustres de la historia de Murcia como: Alfonso X “El Sabio”, el Conde de Floridablanca, Salzillo,

Leer más