La Casa de las Delicias de Cieza en estado ruinoso

La Casa de las Delicias de Cieza, es otro claro ejemplo de abandono del patrimonio murciano. En los últimos años el deterioro y los saqueos han ido en aumento, lo que ha potenciado el riesgo de derrumbe del inmueble. Este caserón huertano del siglo XVIII situado al margen del río Segura,  fue adquirido por el …

Leer más

La Reina inaugurará el Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina de Yecla

La Reina Doña Sofía inaugurará el Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelinade Yecla. Será el próximo viernes 1 de junio. El Museo Arqueológico alberga materiales encontrados en los principales yacimientos arqueológicos de la zona, como son: el Cerro de la Campana, La Balsa, el Cerro de los Santos, Los Torrejones y el poblado musulmán del …

Leer más

Los «pechos» que dieron nombre a Cartagena

Catedral Vieja Cartagena Los pechos que dieron nombre a Cartagena

Fue en el año 223 a.C. cuando Asdrúbal Barca funda la ciudad de Cartagena, a la que bautiza con el nombre de Karti-Hadasti. Karti o Krt, viene a significar en lengua fenicia “lugar fortificado” y por extensión “ciudad”; un término sinónimo del vocablo griego polis. Hadasti significa “nueva”. Así que la flamante fundación se podría …

Leer más

Fabricación de la Púrpura en la antigua Cartagena

Cartagena costa Fabricación de la Púrpura en la antigua Cartagena

Sabemos que los libio-fenicios pasearon por las costas murcianas, especialmente por Cartagena y Mazarrón, allá por el siglo VII a.C. Su espíritu de comerciantes les llevó a crear numerosas factorías en nuestro litoral. Estaban por ejemplo: las explotaciones mineras de plomo y plata, la pesca a través de almadrabas, nasas y encañizadas, las fábricas de …

Leer más

Consejo de Hombres Buenos, los señores del agua

descubriendomurcia Consejo de Hombres Buenos, los señores del agua

Una característica histórica que define a la ciudad de Murcia, es sin duda su huerta. Desde el tiempo de los árabes, las zonas de irrigación se caracterizan por su densidad de población y mayores recursos. La huerta se extiende progresivamente gracias a las ceñas, cenias o zenias (sanias, en árabe), que extraen agua de profundas zonas. …

Leer más

Los bollos árabes de Sangonera

descubriendomurcia Los bollos árabes de Sangonera

Cuando los musulmanes llegaron a tierras murcianas, la base alimentaria del grueso de la población sigue siendo el cereal y muy especialmente el trigo. Respecto al trigo se repite en varias fuentes documentales las alusiones a la riqueza triguera de Sangonera donde había una gran producción de este cereal. En los pueblos y ciudades de la …

Leer más

El Palacete Versalles de Cartagena declarado BIC

La Villa Calamari o  Palacete de Versalles (Cartagena), construida por el arquitecto Víctor Beltrí a finales del XIX, ha sido declarada BIC con categoría de monumento. Mucho ha tenido que padecer esta casa a lo largo de su existencia: incendios, expolios y el destrozo de su jardín botánico. Pero ahora, con la declaración BIC, el …

Leer más

El yacimiento de San Esteban, lleno de basuras

yacimiento islamico San Esteban Murcia 300x225 El yacimiento de San Esteban, lleno de basurasHace poco contábamos que los 6 proyectos finalistas para musealizar el yacimiento islámico de San Esteban, estaban expuestos. Pero lo cierto es que el yacimiento en sí, que mantiene la catalogación de BIC, se encuentra en un estado lamentable desde hace más de 2 años.

Leer más

Unas palabras del místico murciano Ibn Arabí

Ibn Arabi Murcia Unas palabras del místico murciano Ibn Arabí

“…Mi corazón acepta todas las creencias. Prado es para las gacelas y convento para el monje, templo para ídolos, Kábila para peregrinos, tablas de Torá y libro del Corán. Profeso la religión del amor doquiera cabalguen sus monturas, pues el amor es mi sola religión y mi fe…” Estos son tres versos de un largo …

Leer más

Felipe II crea la Villa de Almazarrón hace 440 años

Torre de los Caballos Bolnuevo Mazarron Felipe II crea la Villa de Almazarrón hace 440 años

Con motivo del 440 aniversario de la fundación de Mazarrón, se celebra el próximo noviembre en la Casa de la Cultura, el Congreso Internacional Felipe II y Almazarrón (1572). La construcción local de un Imperio global. Fue en 1572 cuando el monarca Felipe II concede el villazgo a la localidad de Almazarrón. Mazarrón por aquellos …

Leer más