Los pecadores que pagaron la Catedral de Murcia

Catedral de Murcia 300x225 Los pecadores que pagaron la Catedral de MurciaFue con la llegada a Murcia del Obispo Peñaranda (1337-1351), cuando se acometió el primer intento importante de llevar a cabo el proyecto de construcción de la Catedral y su gran torre.

La torre de la Catedral de Murcia se empezó a levantar sobre el antiguo minarete de la Mezquita Mayor. Este minarete está documentado en diversas fuentes escritas, aunque no tenemos ninguna descripción de su aspecto exterior.

Leer más

El periódico La Verdad denuncia el estado del cerro de Monteagudo

Castillo Monteagudo El periódico La Verdad denuncia el estado del cerro de  Monteagudo

El periódico La Verdad, alberga una sección donde se puede reclamar cualquier desperfecto en mobiliario urbano, accesos, edificios o monumentos de las calles, plazas o cualquier otro lugar de Murcia. Ahora como objetivo de sus críticas, la sección de dicho periódico, ha puesto sus ojos en el cerro de Monteagudo. Denuncia que los accesos al …

Leer más

El MUBBLA ya pertenece al ICOM

bordados Lorca Semana Santa 168x300 El MUBBLA ya pertenece al ICOMEl Museo de Bordados del Paso Blanco de Lorca, ya pertenece al Comité Internacional de los Museos de la UNESCO (ICOM). El MUBBLA posee más de 1500 piezas pertenecientes al Paso Blanco de la Semana Santa lorquina, de las cuales tiene en exposición unas 50 que va renovando periódicamente.

Leer más

Patrimonio defensivo y costero de Cartagena

Portman artilleria Patrimonio defensivo y costero de Cartagena

Cartagena es y ha sido siempre, militar y artillera. Un puerto natural defendido por su bahía y (sobretodo) por la infinidad de rocas, peñascos y acantilados donde se ubicaban (y allí siguen) puestos de vigilancia, fortalezas militares y baterías artilleras. En otras ocasiones nos hemos hecho eco de la triste situación de abandono de estos …

Leer más

Ayer como hoy, los ayuntamientos «endeudaos»

Ayuntamiento Murcia1 Ayer como hoy, los ayuntamientos endeudaos

Es curioso, y al mismo tiempo inquietante, ver como historias y noticias de antaño son perfectamente válidas en estos tiempos de crisis que vivimos. Ya para muestra un botón. En 1924,  España se encontraba en plena dictadura de Primo de Rivera y la situación tanto política como económica no era muy esperanzadora. Por aquel tiempo, …

Leer más

Fiestas de Moros y Cristianos en Archena

En el año 1462, el Valle de Ricote se veía envuelto en una cruenta batalla; está en juego la ciudadela de Archena. Los cristianos consiguen reconquistar este rico vergel y los moros no tienen otra que firmar su rendición. Estos acontecimientos se celebran durante las fiestas de Moros y Cristianos, que están teniendo lugar durante …

Leer más

Restauración del Santuario de la Virgen de las Huertas de Lorca

El Instituto de Patrimonio Cultural de España, financiará la consolidación del Santuario de la Virgen de las Huertas de Lorca. Gravemente dañado por los seísmos de mayo 2011. Entre los trabajos que se plantean, también está la restauración de sus pinturas murales. El Santuario es ejemplo del barroco ecléctico conventual del siglo XVIII.

Algo más sobre el monasterio San Ginés de la Jara

El documento más antiguo descubierto que narra la existencia de San Ginés de la Jara, está fechado en 1260. Pero es muy probable que mucho antes ya se celebrara algún tipo de culto cristiano visigodo, que pervivió durante época musulmana. Los documentos antiguos cuentan que San Ginés de la Jara, era un lugar de peregrinación a donde llegaban fieles de toda Europa.

San Gines de la Jara Cartagena Algo más sobre el monasterio San Ginés de la Jara

Leer más

Restauradas la Torre del Espolón, las murallas y piezas del Museo Arqueológico de Lorca

El Instituto de Patrimonio Cultural de España, ha presentado los trabajos de restauración en la Torre del Espolón, las murallas del Castillo y el Museo Arqueológico de Lorca; que resultaron terriblemente dañados tras los seísmos de mayo de 2011. El dinero reunido para afrontar las reparaciones, han partido principalmente de las 3 administraciones, el Consorcio …

Leer más

El Palacete de Fuente la Higuera en Bullas

descubriendomurcia El Palacete de Fuente la Higuera en Bullas

El Palacete de Fuente la Higuera, ubicado a unos 6 kilómetros de Bullas, es una de las joyas arquitectónicas del Noroeste. Alberga estilos arquitectónicos como el ecléctico (al igual que el Casino de Murcia) y el neonazarí. Uno de los lujos que mantenía este palacete declarado BIC, era que contaba con retretes en los cuartos …

Leer más