Entrevista a José Jesús García Hourcade, coautor del libro «Murcia, crimen y castigo»

Murcia crimen y castigo 300x209 Entrevista a José Jesús García Hourcade, coautor del libro Murcia, crimen y castigoMurcia, crimen y castigo es un interesante paseo por la crónica más negra de nuestra Región. DescubriendoMurcia ha entrevistado a José Jesús García Hourcade, uno de los autores que firman el libro y que forma parte del Taller de Historia del Archivo General.

Esperamos que con esta entrevista, García Hourcade, nos ayude a esclarecer alguno de los acontecimientos más siniestros ocurridos en nuestra Murcia…

Leer más

Los canteros que levantaron la Catedral de Murcia

Catedral de Murcia marca canteros 300x225 Los canteros que levantaron la Catedral de MurciaCuando uno se acerca a visitar una Catedral y sus tesoros artísticos, con lo primero que se encuentra es con la Catedral misma.

Esto es: miles de bloques de piedra que levantados y colocados meticulosamente unos encima de otros, dan forma a un inmenso edificio.

Nos cuentan en el Museo Catedralicio de Murcia, que los canteros que cincelaban las piedras, que a la postre levantarían la Catedral y sus paredes, solían

Leer más

Descubierta una fuente del siglo XIX en Lorca

­Los trabajos arqueológicos de rehabilitación en la muralla medieval de Lorca, se iniciaron en mayo de 2011 y se centraron en las calles El Gigante, Zapatería y Pósito. Recientemente estas labores han sacado a la luz una fuente de finales siglo XIX o principios del XX, de la que no se tenía constancia.  

Los últimos buitres alimoches de Murcia

Torre Guil Murcia Los últimos buitres alimoches de Murcia

Murcia será de las pocas capitales españolas, que pueden presumir de albergar en su término municipal una cordillera montañosa: El Valle.

En 1879 (mismo año de la famosa riada de Santa Teresa) recalan en Murcia dos expediciones ornitológicas, capitaneadas por el príncipe archiduque Rodolfo de Habsburgo y Ludwig Holtz. Seguramente serían las viejas crónicas medievales, como el Libro de la Caza de Don Juan Manuel, las que atrajeron a estos expedicionarios a tierras murcianas. En ellas se contaba que los halcones, águilas,

Leer más

Madame de Brinckmann y sus piropos hacia el río Segura y la huerta murciana

Molino Rio Segura Murcia Madame de Brinckmann y sus piropos hacia el río Segura y la huerta murciana

Pasarela Manterola Murcia Rio Segura 300x266 Madame de Brinckmann y sus piropos hacia el río Segura y la huerta murcianaMadame de Brinckmann fue una distinguida viajera francesa, que pasó por tierras murcianas en 1850. Publicó tres libros sobre sus viajes, es en su segunda obra: Voyage en Espagne (1854), donde hace referencia a su paso porla capital del Segura.

Para una mujer, viajar sola en los años milochocientos no era cosa fácil. Pero para esta aventurera no supuso ningún problema. Eso sí, en su viaje por España, Madame de Brinckmann contó con credenciales y cartas de recomendación que le proporcionaron escoltas, tanto de militares como de Guardias Civiles. Pero seguramente, en lo que más confiaba madame para su protección, era en las dos pistolas que portaba y las cuales revisaba al término y al comienzo de cada jornada.

Leer más

El Castillo de Nogalte y su aljibe islámico

El Consorcio Turístico Medina Nogalte, ha aprobadola restauración del aljibe del Castillo de Nogalte, considerado uno de los restos arqueológicos hidráulicos más emblemáticos de la zona. El aljibe de 45 m2 y catalogado como BIC está ubicado en el interior del Castillo, una fortaleza islámica construida en el siglo XII en Puerto Lumbreras. Siguiendo la …

Leer más

Hans Christian Andersen y el calor de Murcia…

Hans Christian Andersen en Murcia Hans Christian Andersen y el calor de Murcia...En estos días de calor insoportable que estamos padeciendo en Murcia, me viene a la memoria uno de los más conocidos escritores de todos los tiempos que también sufrió el calor murciano. Hablo del danés Hans Christian Andersen; autor de El Patito Feo o La Sirenita, entre otras obras.

Andersen, portó por Murcia en la mitad del siglo XIX. Su escala en la capital del Segura, se debió a una ruta que realizó por España para escribir un libro de viajes, muy de moda en aquellos tiempos en los que empezaba a despuntar el turismo.

Leer más

Descenso del Cañón de Almadenes

Rio Segura descenso Descenso del Cañón de Almadenes

Rio Segura descenso 300x225 Descenso del Cañón de AlmadenesEl descenso del Cañón de Almadenes es una aventura, apta para todos los públicos, de las mejores que se pueden realizar en la Región.

El tramo navegable, tiene su inicio en el paraje de El Viso o El Macaneo, una zona agrícola donde se encuentran los últimos arrozales de Calasparra. Esta ribera cuenta con algunas de las zonas vírgenes mejor conservadas del Segura.

Leer más

Los inicios romanos y árabes de Alhama de Murcia

Los romanos ya conocían las virtudes de los baños termales de Alhama de Murcia.

Es por ello que levantaron un asentamiento tardorromano amurallado en lo que hoy se conoce como yacimiento de Las Paleras, en el cerro del Castillo de la localidad. En su época de esplendor, este fortín, albergó unas 800 personas en una zona de 20 mil m2.

Leer más